Image Alt

EL ESTRAMBOTISMO

Quim Hereu

El ESTRAMBOTISMO

¿Qué és?

El Estrambotismo

Quim Hereu es fundador del Estrambotismo, una nueva corriente artística que se define como el impulso que permite a una persona saltar el abismo que lo separa de lo que siempre ha soñado hacer, de convertirse en lo que siempre ha querido ser. Por raro, extraño o diferente que sea. Es una expresión de liberación, de atreverse a vivir venciendo convencionalismos y el exceso de “seny” (cordura). La “rauxa” (impulso, arrebato) es su motor.

El Estrambotismo es inclasificable y escapa a cárceles intelectuales porque nace de la subjetividad de cada individuo. En cierto modo, todo el mundo puede ser estrambótico. Pero en su epicentro hay las musas y una imaginación ciclópea, aterradora. Funciona como un fabuloso “CONDENSADOR DE RAUXA” haciendo que el arrebato siempre gane la cordura. Estrambotismo es tener la LIBERTAD de PODER hacer el que quieras con tu TIEMPO. Es un reflejo alterado, pero consciente de la realidad que nos rodea.

Un arrebato hiperbólico, que nada puede parar ni controlar, con la cordura justa para poderla administrar y evitar la autodestrucción y que repentinamente lleva el individuo a hacer cosas que no son “normales”. Una cordura que nunca limita el hecho creativo, permitiendo catapultar al pintor (o artista, creador o persona en general) a hacer lo que siempre ha querido hacer y que resulta en cosas extraordinarias. Es un mecanismo creativo que se activa cuando un adulto conserva intacta la imaginación de cuando era niño. La combinación de una imaginación infantil y una mente adulta resulta en un poder hiperbólico. En términos creativos, es una combinación extremadamente potente. El Estrambotismo no pretende descubrir ningún método desconocido, ni inventar nada, sino más bien describir un mecanismo creativo ampliamente utilizado desde tiempos inmemoriales.
Su manifiesto visual es la trilogía estrambótica, 3 pinturas al óleo de medidas descomunales (TIEMPO, PODER Y LIBERTAD) que con las metáforas del Llegendàrium define esta nueva corriente. Estrambotismo es mirar tu entorno con la imaginación de un niño y alterar los elementos con toda la capacidad y eficacia de una mente adulta. Sin prejuicios, fórmulas, leyes o convencionalismos. Todo es posible y los límites son la propia imaginación.

Fragmento del Manifiesto Estrambótico

Quim Hereu

El Estrambotismo

HISTORIA

1974
1974
La hermana del abuelo

La tia Conxita

Cuando Hereu era niño, su tía Conxita fue la primera en emplear la palabra ``estrambótico`` para adjetivar los dibujos que hacía tumbado en el suelo, en casa de sus abuelos, mientras le preparaba la merienda. Joan Fuster y Gimpera se inventa la palabra ``Estrambotismo`` aplicado a la pintura, con la intención de iniciar una nueva corriente artística en la década de los años setenta. Finalmente, en 2004 Joan Fuster y Quim Hereu se conocen y Fuster cede el relevo a Hereu en la tarea de completar la creación de la corriente que el había iniciado y darla a conocer, haciéndolo heredero testamentario. Fuster muere en el año 2011. Hereu es el máximo exponente y representante del Estrambotismo.
2004
2004
Hereu y Fuster

La Alquimia

Quim Hereu conoce en el año 2006 a Joan Fuster en “La Alquimia”, el estudio de Fuster en L’Estartit (Girona, Cataluña). A partir de este momento nace una amistad y conexión artística muy fuerte entre los dos que termina, poco antes de la muerte de Fuster (2011), en un relevo artístico en la tarea de completar la nueva corriente y presentarla al mundo. El Estrambotismo quería un “padre” y una “madre”. Y ya los tiene.
2008-2021
2008-2021
Llegendarium

Trilogia Estrambòtica

Hereu quería hacer una cosa que no se había hecho nunca: presentar el Estrambotismo al mundo con una gran exposición. Quería anunciarlo. Y tuvo una idea: un nacimiento proclamado con otro nacimiento. Es decir, el del Estrambotismo con el del Nacimiento de Venus estrambótico que pretendía pintar. Con esta idea en su cabeza empezó la Trilogía Estrambótica: 3 pinturas de dimensiones increíbles de 6 x 12 metros cada una y que serían el manifiesto visual de la nueva corriente: El Tiempo, el Poder y la Libertad. La primera y más importante, el icono, se basaría en una de las obras de los pintores que de pequeño más lo habían fascinado: El Nacimiento de Venus de Boticelli. Tardará doce años en ejecutar estas 3 pinturas.
2010
2010
La herencia

Testamento

El año 2010, sucede un hecho tan extraordinario como singular: Fuster convierte a Hereu en el heredero testamentario del Estrambotismo. Después de la muerte de Fuster, Hereu continuará la tarea empezada redefiniendo la Estrambotismo como cofundador de la corriente e impulsándolo con fuerza con la Trilogía Estrambótica, el libro del Estrambotismo, el Llegendàrium y con la creación del Santuario del Estrambotismo.
2017-2020
2017-2020
La Fortaleza

Espai Quim Hereu

Durante 3 años fue el estudio-galería de Quim Hereu. Situado en el centro cultural ''La Fortaleza'' en la Montaña de los Sants Médicos a Girona, dio cabida al manifiesto visual, es decir la Trilogía Estrambótica, a pinturas, objetos, esculturas y obra de Hereu en exposición permanente. En el Espacio Quim Hereu se acabó de pintar a la vista del público, la tercera de las pinturas de la trilogía, la Libertad. ''La Fortaleza'' tuvo que cerrar sus puertas el 2020 a causa de la muerte de su principal promotor Ramón López.
Próxima apertura 2025
Próxima apertura 2025
Espai Quim Hereu

Santuario del Estrambotismo

Estamos creando la estructura del que será el centro cultural dedicado a la difusión y conocimiento de esta nueva corriente artística: el Santuario del Estrambotismo. La trilogía (el manifiesto visual) estará situada en el nuevo Espai Quim Hereu. Será un espacio artístico, sin precedentes.
¿Qué és?

Obra estrambótica

En la pintura, el Estrambotismo consiste en hacer cosas extrañas y raras, pero con la máxima naturalidad. En dibujar y pintar figuras y objetos habituales de nuestro entorno pero de una manera estrafalaria, particular, insólita, en asociaciones imposibles y alterando las propiedades de los elementos que la componen…en definitiva, estrambóticas, donde el ingrediente de base esencial que hará posible todo el proceso, es la imaginación. La imaginación de cuando éramos niños. Combina las formas y los elementos existentes en la naturaleza para crear combinaciones, ambientes teatrales nuevos, extraños y curiosos, irreales pero aunque parezca contradictorio, muy reales. El dibujo está en la base de toda obra estrambótica.

Próxima apertura 2025