El estrambótico nacimiento de Venus (o la fábrica del tiempo)
Óleo sobre tela
6 x 12 m
Año de creación 2009-2012

EL TIEMPO
EL TIEMPO
Ícono
Venus Estrambótica
En el centro matemático de este universo y exhibiéndose impúdicamente, una figura colosal reconocida por todo el mundo. Una Venus con cabeza de vaca, luce su cuerpo espléndido con actitud voluptuosa: “La Venus estrambótica”. Diosa del amor carnal, explícito. La cabeza corresponde a una vaca morena de Ripoll. Quim Hereu pasó dos días por Camprodon y Sant Joan de las Abadesas buscando una vaca joven que tuviera esta expresión dulce, inteligente, sensible... casi humana. Es la figura central, la representante del Estrambotismo por su virtuosismo indiscutible, el icono... pero no la protagonista.
EL TIEMPO
EL TIEMPO
Fábrica del tiempo
En un rincón y escondida detrás una extraña columna que nace del fondo del mar y emerge hasta el cielo, hay una mujer pequeña, con un estómago globular, hinchado. Como si estuviese gestante, su abdomen esférico parece un embudo redondeado acabado en un orificio generoso y hace pensar en un tipo de artefacto biológico. De este agujero, salen unos peculiares caracoles, que se expanden por toda la pintura, mientras armónica y lentamente se mueven a ambos lados, retorciéndose. Esta pequeña figura femenina, apoyada en la base de esta columna de piedra y con los pies al agua, es «la Fábrica del Tiempo». Está pariendo los caracoles de la eterna juventud. Es la protagonista. La clave.
EL TIEMPO
EL TIEMPO
Hombres-Globo
Los hombres-globo. De mejillas rojas y lomo reluciente, son esféricos hasta reventar y llevan pantalones cortos y aguanta-calcetines. Hinchados de serotonina, sobrevuelan las escenas como lo harían las efímeras en su último vuelo. Son el exceso en la forma más primigenia. Han perdido la capacidad de escuchar sus musas
EL TIEMPO
EL TIEMPO
Homes-Rama
Los hombres-rama, sin pantalones evidenciando así su pasividad y su miedo, nunca se atreven a hacer nada. Temerosos ante los hechos que se les presentan, están condenados a no poder actuar nunca. Un miedo perpetuo, frío como el hielo del Ártico, les congela la propia determinación.
EL TIEMPO
EL TIEMPO
Mundos interiores
Los mundos interiores de las personas. Metáfora estrambótica para describir la diferencia existente entre el exterior y el interior de un humano. Entre el cuerpo y el alma.
EL TIEMPO
EL TIEMPO